Servicios > Servicios Sociales > Atención a la infancia

Atención a la infancia

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LA FAMILIA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Objetivo: Asegurar a los y las menores de edad un entorno que permita su desarrollo personal, mediante mecanismos de protección, prevención, apoyo personal y social.

  1. Área Familiar: Detectar las necesidades sociales de los menores y sus familias teniendo en cuenta sus carencias, capacidades, potencialidades para que su proceso de desarrollo se lleve a cabo del mejor modo posible.
  2. Área Comunitaria: Apoyar y fomentar el asociacionismo y otras formas de apoyo social que favorezcan la integración social de toda la ciudadanía y promocionar actitudes sociales positivas dirigidas a toda la población y/o colectivos concretos.

Ámbitos de intervención:

  1. Ámbito familiar: Se lleva a cabo a través del Programa de Intervención Familiar, en el cual se trabaja con las familias que acuden al Servicio Social de Base y/o a través del resto de programas comunitarios, solicitado por la propia familia y/o derivado por el Centros Educativos, Centro de Salud.
  2. Ámbito escolar: Se desarrolla la coordinación con la Escuela Infantil y Colegio Público tanto de Huarte como del Valle de Esteribar y Centros de Educación Secundaria, sirviendo de facilitador para selección de material preventivo (drogodependencias…) y/o orientación sobre como trabajar dicho material.
    Colaboración con las Apymas en la realización de cursos y talleres. Coordinación con la Red del Buen Trato a la Infancia.
  3. Ámbito comunitario: El trabajo que se realiza desde este ámbito abarca todas las franjas de edad desde la infancia a la juventud (infancia, preadolescencia, adolescencia, etc).
  • Escuela de padres y madres.
  • Muestra del Juego y del Juguete del Valle de Esteribar.
  • Actividades conjuntas con los y las jóvenes del Valle de Esteribar: Campaña de sexualidad “Con mucho gusto / Gozamenez”, Campaña de prevención VIH / SIDA; Organización de cursos y talleres; etc.
  • Actividades conjuntas con el Gaztetxe de Huarte: Campaña de prevención de accidentes de tráfico – Voy y Vengo; Campaña de sexualidad “Con mucho gusto / Gozamenez”; Campaña de prevención VIH / SIDA; Organización de cursos y talleres; etc.
  1. Ámbito de salud: Coordinación con Centro de Salud (Zona Huarte y Valle de Esteríbar) y Centro de Atención a la Mujer de Burlada para la organización de Talleres de Educación Sexual. Coordinación con la Red del Buen Trato a la Infancia.

¿Cómo acceder al programa de prevención de forma individual?

A dicho programa se accede a través de las Trabajadoras Sociales del Programa de Acogida y Orientación Social, que son quienes se encargan de realizar una valoración de la demanda y de la situación familiar, y orientan a las personas hacia el Programa de atención a la Infancia y Familia. Asimismo, desde los Centros Escolares, Centro de Salud – Salud Mental, también se derivan a aquellas personas que requieran una intervención.

Profesionales: Educadoras sociales: Intervención comunitaria y familiar.

Horarios flexibles (compaginando mañanas y algunas tardes a demanda).