PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
- El Servicio de Ayuda a Domicilio se define como un servicio de atención a personas y familias en su domicilio y en su medio habitual de convivencia, en situaciones de dificultad de autovalimiento para la vida diaria, por parte de TRABAJADORAS FAMILIARES. Garantiza la asistencia a determinadas necesidades de los individuos y/o grupos familiares cuando éstos se encuentran en situaciones en las que no es posible la realización de las Actividades Básicas, dentro de su medio habitual.
- El SAD es un servicio municipal, destinado a todas las personas vecinas de Huarte y Valle de Esteribar que lo puedan necesitar, y en su momento, lo demanden.
- Este programa va destinado a proporcionar ayuda a familias y personas, que de forma permanente o temporal, presenten dificultades para desenvolverse por sí mismas en la realización de las actividades de la vida diaria.
- El fin de este servicio es de dotar de la mayor calidad de vida a los ciudadanos en sus domicilios, basándose en el fomento máximo de las capacidades de los mismos para desenvolverse de forma autónoma. El trabajo va a estar determinado por el grado de dependencia de las
personas que lo necesiten y del apoyo familiar que tengan. - El principio básico de intervención sobre el que se trabaja es el de ayudar y cooperar con las familias, sin pretender en ningún caso sustituir su importante labor.
- Principalmente las Trabajadoras Familiares realizan tareas de tipo personal: Higiene, movilización, levantar-acostar, vigilancia escaras, orientación a la familia, y pequeños apoyos de tipo doméstico.
¿Qué se pretende conseguir con este servicio?
- Evitar el desarraigo del entorno de aquellas personas y familias con dificultad de autonomía.
- Lograr el mayor nivel de autonomía personal y familiar.
- Prevenir internamientos innecesarios en instituciones: residencias, hospitales, etc.
- Posibiliar apoyo, estímulo, orientación a las familias de los usuarios, complementando su labor cuando sea necesario.
- Prevenir situaciones limite originadas por dificultades del usuario.
¿A qué tipo de personas o familias puede ser útil?
- Personas mayores y/o discapacitadas (física o psíquicamente) con algún grado de dependencia.
- Personas convalecientes de enfermedades o intervenciones quirúrgicas.
- Familias con sobrecargas familiares (familias monoparentales, con menores a su cargo, etc).
- Personas cuidadoras habituales de sus familiares (mayores o discapacitados).
- Personas con enfermedades en estado terminal.
- Familias con necesidad de apoyo dada su situación socioeconómica o cultural.
¿Quién lleva a cabo el programa?
Las tareas asignadas a cada caso son realizadas por un equipo de profesionales, denominadas TRABAJADORAS FAMILIARES, coordinadas y supervisadas por la Trabajadora Social.
Normativa que regula el programa del Servicio de Atención a Domicilio:
- El SAD está regulado por la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LOS PRECIOS PÚBLICOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A DOMICILIO. Según los ingresos de los usuarios, existen unas Tasas mensuales a abonar por las personas usuarias del Servicio a la Mancomunidad de Servicios de Huarte y Valle de Esteríbar, mediante domiciliación bancaria.
- ¿ CÓMO SOLICITAR EL SERVICIO?
Las Trabajadoras Sociales atienden las demandas de los vecinos, mediante CITA PREVIA, y, tras realizar una visita domiciliaria, se establece la idoneidad del Servicio y el plan de Intervención y se asigna la Trabajadora Familiar correspondiente, los días y el horario.
También, desde el Centro de Salud de Huarte y desde los Hospitales, las Trabajadoras Sociales comunican e informan a las familias sobre este Programa y se ponen en contacto con el Servicio Social de Base.
La fecha de inicio de la prestación del SAD varía según el tipo de necesidad y de la lista de espera que exista en cada momento, así como del tipo de prestación que se requiera (que influye en el horario).
Profesionales:
- Trabajadoras sociales: Recepción y Valoración de casos y gestión del programa.
- Auxiliar administrativa: Gestión del cobro de recibos.
- Trabajadoras familiares: atención personal en el domicilio, apoyo doméstico.
– Rafa Iraola.
– Laura Elgorriaga.
– Itziar Linzoain.
– Miren Ardanaz.
– Mariam Urmeneta.